El estadio Centenario de Uruguay albergará personas durante la emergencia médica

Histórico recinto deportivo

El mítico estadio Centenario de Montevideo abrió sus puertas este miércoles para albergar a 28 personas sin hogar y con diferentes problemas físicos ante la amenaza del COVID-19, que hasta el momento contabiliza 189 infectados en Uruguay.

[themoneytizer id=”35035-28″]

 

Las personas recluidas tienen problemas de inmunodeficiencia producto de enfermedades crónicas como la diabetes, el VIH y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y son considerados población de alto riesgo para la actual pandemia.

El recinto sirvió como escenario para el primer Mundial de fútbol de la historia (1930), y las personas se ubicarán debajo de la tribuna Amsterdam (llamadas así por uno de los dos títulos olímpicos de Uruguay en fútbol (1924 y 1928), donde existe un centro de dos plantas habitualmente utilizado por equipos para concentrarse antes de los encuentros.

Noticias destacadas

De hecho, antes de la construcción del Complejo Celeste, en las afueras de Montevideo, la selección uruguaya se hospedó varias veces en ese lugar.

Las personas que permanecerán de manera temporal recibirán cuatro comidas al día.

La sede y la cancha de baloncesto del Peñarol, también dispone de varias camas en la zona del campo de juego, alojaran a otro grupo de las cerca de 320 personas en situación de calle que consideran vulnerables para la actual situación.

Ahora puedes recibir las noticias más destacadas del día. Ingresa a este link (Whatsapp – Telegram) para que no te pierdas nuestro mejor contenido.

Gráfica: rpp.pe

@rosmelcardenas

El contenido de visionnoventa.net está protegido bajo las leyes internacionales de derecho de autor. Si requiere usar nuestro contenido, por favor contáctenos. Absténgase de usar nuestro contenido sin autorización. 

[themoneytizer id=”35035-16″]

 

Artículo anteriorLa broma de jugador de Botafogo en plena cuarentena causó polémica (VIDEO)
Artículo siguienteJosé Peseiro: “Se tenía que parar y punto”