“No estoy exento de lo que pasa en Venezuela”
En su paso por Miami durante la primera escala de la gira de amistosos de La Vinotinto en territorio estadounidense, el timonel de la Selección de Venezuela, Rafael Dudamel, conversó con la periodista Elizabeth Pérez en su programa “Triunfadores del Deporte” de CNN en Español.
- También te puede interesar: El futuro de Salomón Rondón estaría lejos de la Premier League
La entrevista tocó varios puntos destacando las expectativas de la Copa America 2019, el episodio de poner su cargo a la orden en Madrid, su opinión sobre lo que pasa en su país y la clave para clasificar a Qatar 2022.
Expectativas de la Copa America
“Nosotros sentimos que llegamos bien. Con nuestros sendos partidos de preparación, Ecuador, mexico, Estados Unidos.Sentimos que vamos a llegar muy bien preparados”. El técnico reconoció que están en un grupo difícil y destacó que la Copa América es importante por ser lo inmediato, y luego la prioridad será la eliminatoria.
Dudamel destacó el trabajo de sus antecesores, Richard Páez y Cesar Farías destacando que “mostraron el camino”.
“¿Qué te hizo quedarte?”
Tras el triunfo de la Vinotinto frente a la selección de Argentina en Madrid, el seleccionador nacional Rafael Dudamel en conferencia de prensa reveló que puso su cargo a la orden luego de la visita que hizo el embajador de Venezuela en España, Antonio Ecarri, designado por el presidente encargado, Juan Guaidó.
Al respecto, la periodista preguntó al ex-guadavallas : “¿Qué te hizo quedarte?”
“Son circunstancias especiales que se presentan y que uno al tomar las riendas de la selección jamas se imagino que se pudieran presentar. Son tantas así que esa fue la mas visible. Pero permanentemente se van presentando situaciones internas y externas que tu dices , estas son batallas mas duras que las de las canchas”, apostilló,
Dudamel reconoció que aceptó a lo que pasó por entender que era lo correcto en el entorno de los futbolistas pero dejó claro que su compromiso es que la selección represente a todo un país, incluyendo todas las ideas.
“A ti, ¿no te gusta opinar tu punto de vista de lo de pasa en tu país?”
Pérez lanzó un dardo al técnico: “A ti, ¿no te gusta opinar tu punto de vista de lo de pasa en tu país?” A lo que este respondió sin titubear: “Claro que si, por supuesto que si, pero en mi cargo como seleccionador debo saber que represento a los que apoyan y a los que no apoyan.”
“Yo también he sufrido, yo también tengo familia que se ha ido del país buscando un horizonte mejor. Yo no estoy exento de todo lo que pasa en Venezuela. Pero cuando he tenido que alzar la voz la he alzado. Lo que no pueden pretender es que la alce cuando los demás quieren. Entonces en mi puesto como seleccionador entiendo que represento a mi país en el fútbol y que si, debo mandar un mensaje de construir un país juntos” declaró.
“¿Qué se necesita para el boleto de Qatar 2022?”
La entrevistadora, no dejó de escapar la oportunidad para preguntar sobre la clave de la meta que tiene el técnico, que es clasificar a La Vinotinto a su primer mundial absoluto. Pérez inquirió: “¿Qué se necesita para el boleto de Qatar 2022?” A lo que Dudamel dijo: “Compromiso, tatuado en el corazón.”
Gráfica: Visionnoventa (Rosmel Cárdenas)